El «boletín de la Universidad de Toulou-se» veía esta Religión romana, al aparecer la primera edición, como «el libro más bello escrito hasta ahora sobre el tema, el más original y el más vivo». Era efectivamente, un libro renovador, con puntos de referencia ante la historia de las creencias romanas, como los aspectos social y psicolóogico, inusitados hasta entonces. Para J. Bayet no es la historia, y menos la religión, un mero conjunto de datos o de fechas, sino lo que esa fecha o hecho significan para el curso del vivir humano y religioso del hombre. Esta nueva perspectiva fue el gran acierto de Bayet. Era la línea iniciada por F. Cumont, su maestro, continuada y consagrada por por G. Dumézil y M. Eliade, con los que estuvo muy vinculado y en el terreno psicológico, por G. Bachelard.
Valoraciones
No hay reseñas todavía